martes, 24 de noviembre de 2015

Guitarras Selmer/Maccaferri




Mario Maccaferri (1900-1993):


Mario Maccaferri nació en Cento, localidad cercana a Bologna, Italia en el año 1900. A los once años de edad inició su aprendizaje del oficio de luthier, dando sus primeros pasos en el taller del renombrado artesano Luigi Mozzani.
En 1929 se asentó en Londres como maestro. Diseñó varios modelos de guitarras que presentó a distintas personalidades del mundo de la música. Los hermanos Davis, que trabajaban en Selmer London, le pusieron en contacto con Henri Selmer para que le enseñara su último modelo y éste quedo tan impresionado con el trabajo de Maccaferri que lo invitó a su fábrica de Mantes La Ville (cercana a  París, Francia) donde acordaron trabajar en conjunto. 


 
Para eso Maccaferri tomó el cargo de director, facilitó los planos originales de la guitarra y organizó un equipo de trabajo, compuesto por italianos, a los cuales se les enseñó la técnica de Mario.

Las guitarras que Maccaferri diseñó sólo se vendieron durante dos años (1932-1933). Se trataba del modelo Jazz con boca en forma de “D”. Estas guitarras son conocidas como las Selmer-Maccaferri:




Guitarra Selmer-MarioMaccaferri 




 


Alrededor de 1934 Maccaferri se separa de la compañía y en ese mismo tiempo alguien del taller cambió el modelo original (con boca en forma de "D") por la del orificio ovalado. Este segundo modelo se conoce como Guitarras Selmer.









Guitarra Selmer

 



Características y especificaciones particulares del modelo de Maccaferri

1. Inclusión de un “traste cero”




2. Un recorte recto
3. Boca en forma de "D"



4. Diapasón prolongado para la primera cuerda
 

 5. Cordal metálico 



6. Tapa plana de abeto y una cámara de resonancia interna.
7. Puente móvil





8. La guitarra poseía una escala de 648mm (“25,5″) y tenía un ancho de diapasón muy similar a las actuales Martin/Gibson/Fender.
 

Por 1933, después de un puñado de modelos transitorios, apareció el modelo con boca ovalada de Selmer, con una escala mas larga, 670mm (“26,4″). Prácticamente todas las guitarras Selmer eran de palo rosa de la India laminado con mástil de nogal. Existen unas pocas posteriores, con mástil de palo rosa macizo y algunas de caoba o arce con mástiles de arce. La tapa de las guitarras Selmer eran siempre de abeto macizo.






En términos de sonido, ambos modelos (el de la boca en "D" de Mario Maccaferri y el de Selmer con boca oval) diferían muy poco (los músicos notaban alguna diferencia pero el público no llegaba a apreciarla) y esa pequeña diferencia se debía a que el pequeño agujero de la guitarra Selmer, de forma oval, hacía que el sonido saliera más dirigido. Pero en realidad, la boca de una guitarra no tiene mayor incidencia sobre el sonido (el elemento mas importante en el sonido de una guitarra es la tapa frontal).

Estas guitarras se tocan tradicionalmente con púa. Tradicionalmente se toca con unas púas de 3.5 mm. Sin embargo una nueva generación de guitarristas de Jazz Manouche liderada por el guitarrista Biréli Lagrène ha optado por el uso de púas un tanto más delgadas y ligeras en el ataque.




En el Jazz Manouche se suelen usar cuerdas bastante ligeras, con una composición especial (plata con una lamina de cobre por encima de un núcleo de acero) hechas en Francia. También son tocadas con una acción un poco alta, para la obtención de notas más claras y un mejor vibrato. Entre los encordados más tradicionales para este tipo de guitarras se encuentra la referencia "Argentine" de Savarez; sin embargo también se encuentran otro tipo de marcas como Philippe Bosset Paris y Manouche-tone-strings.








La guitarra clásica Maccaferri es tonalmente muy similar a otras guitarras de cuerdas de nilon (por supuesto en los años 30 solo había cuerdas hechas de tripa para este tipo de guitarras). De hecho este tipo de guitarras son una extraordinaria elección no sólo para guitarristas clásicos (para quienes Mario Maccaferri la diseñó) sino también para música brasileña, jazz y otros estilos:

Selmer detuvo la fabricación de guitarras a mediados de la década de 1950 hasta la actualidad concentrando su producción especialmente en instrumentos de viento.
El modelo de la boca en forma ovalada ha sido el más popularmente utilizado por los guitarristas de Jazz Manouche al rededor del mundo, debido a que fue el modelo más usado por Django Reinhardt. Su última guitarra Selmer, se encuentra en la Cité de la Musique en París, donde se exhibe junto al violín de Stephane Grappelli. Esta guitarra fue construida en 1940 (serie #503).




Actualmente la fabricación de dichas guitarras se hace de la mano de distintos Luthiers que conservan la tradición en el cuerpo y el sonido de estos modelos. Siendo escasas las casas fabricadoras de series masivas que abaraten sus costos y difundan al rededor del mundo, convirtiéndolas en modelos exclusivos. Sin embargo se reconocen algunas marcas como: Gitane, Paris Swing. Actualmente existen luthiers como: ALD, Chardonnet, Gaffiero, Dupont, Gerónimo Mateos, entre otros más que siguen fabricando estas guitarras.
 

Parte de la información aquí contenida se tomó de: http://www.laguitarra-blog.com/2011/03/13/guitarras-selmermaccaferri/